Retos y desafíos a los que se enfrenta la distribución de acero

Retos desafíos distribución acero

Retos y desafíos a los que se enfrenta la distribución de acero

Los pasados 23 y 24 de mayo se celebró en el World Trade Center Auditorium de Barcelona la Steel Net Forum Iberia 2022, organizada por la Unión de Almacenistas de Hierro de España (UAHE) junto con la Federación Europea de Distribuidores de Acero, Tubos y Metales (Eurometal) y la Associação Portuguesa dos Grossistas de Aços, Metais e Ferramenta (Açomefer), y en la que participaron casi doscientos profesionales del sector.

En la conferencia se abordaron temas como las implicaciones del CBAM (mecanismo de ajuste de carbono en frontera) para el sector del acero; la transición acelerada hacia el “acero verde”; o la senda hacia el “carbono cero”. En el seno de la conferencia se llevaron a cabo también diferentes mesas redondas, entre ellas una en la que se analizaron los retos y desafíos a los que se enfrenta la distribución siderúrgica en la Península Ibérica.

El último número de la revista Info Acero del mes de mayo editada por la UAHE recoge las principales conclusiones surgidas de las ponencias y debates que tuvieron lugar en la Steel Net Forum Iberia 2022, y que por su interés queremos compartir con vosotros en este blog.

Tiempos de incertidumbre

Cuando ya parecía que comenzábamos a superar las consecuencias derivadas de más de dos largos años de pandemia sanitaria provocada por la Covid-19, los conflictos internacionales más recientes han intensificado y añadido un nivel máximo de incertidumbre a los problemas de suministro y el encarecimiento de las materias primas que han venido afectando al desarrollo normal de la demanda en el último año.

En palabras de Fernando Moraga, vicepresidente de la UAHE, “empieza a sonar a tópico, pero la situación es incomparable a ninguna vivida antes en la historia reciente, al menos la que nos ha tocado vivir. La verdad es que afrontar el día a día con el máximo nivel de incertidumbre no hace más que exigirnos cada vez un mayor nivel en el desarrollo de nuestra profesión”. En cualquier caso, señala Moraga, “debemos mirar al futuro con optimismo y prepararnos para desempeñar el papel que nuestros clientes esperan de nosotros”.

En opinión del vicepresidente de la UAHE, “lo que debemos tener claro es que no podemos perder el rumbo en nuestra función en la cadena de valor. Debemos apostar por sumar valor añadido en el procesado del material, de otra forma, nuestro eslabón pierde fuerza y resistencia ante posibles nuevos escenarios. A las ya conocidas acciones de incrementar la formación de nuestros equipos y la digitalización de nuestras empresas, ahora se suma el factor de la economía circular a la complicada ecuación que cada día tenemos que resolver”.

Retos y desafíos a los que se enfrenta la distribución de acero: debemos apostar por sumar valor añadido en el procesado del material. Clic para tuitear

Cautelosos ante la recuperación del mercado

En el seno de la Steel Net Forum Iberia 2022, los representantes de los distribuidores españoles de acero mostraron su optimismo ante una pronta recuperación de la confianza del sector siderúrgico. Y, aunque persisten las preocupaciones sobre el suministro de energía y los altos precios (que prevén se mantengan durante el verano), consideraron que la demanda del sector de la construcción y las infraestructuras está creciendo progresivamente.

Algunos de los participantes señalaron que, pese a haber tenido una recuperación post Covid-19 a un nivel más alto del esperado, la crisis global resultante de la guerra en Ucrania ha causado un tremendo revés a los sectores que utilizan acero. “El fuerte aumento de los precios de la energía -señalaron- ha puesto a la mayoría de las acerías bajo presión. Todas las industrias han sufrido cuellos de botella, mientras que los pequeños usuarios y fabricantes de acero se han visto al borde la bancarrota”.

Desde el lado de un sector como el de la construcción, uno de los participantes comentó que parte de los distribuidores “están tratando de recuperar sus márgenes, lo que podría retrasar la recuperación de la demanda en un momento en que los precios del acero están bajando. Ese esfuerzo por recuperar márgenes puede tener un efecto negativo a corto plazo, ya que, si los distribuidores utilizan la diferencia resultante de la caída actual de los precios para aumentar sus márgenes de venta, el ajuste no se trasladará realmente a los clientes finales y, por tanto, la recuperación de la demanda, la actividad y la inversión en el sector de la construcción se postergará una vez más”.

A este respecto, desde el lado de los representantes de la distribución se apuntó que “mantener márgenes bajos para respaldar la recuperación de la demanda es difícil de aplicar en toda la cadena de distribución, ya que los contratos también se ven influenciados por otros factores como la logística”.

Los retos de la distribución

Los representantes de la distribución de acero española que participaron en la conferencia anticiparon ciertas fluctuaciones del mercado en los próximos meses, aunque también se prevé que la volatilidad de los precios llegue a su fin.

Ante los retos a los que se enfrenta la distribución de acero, todos los participantes se mostraron de acuerdo en que la nueva realidad económica requiere de nuevas soluciones, tanto por parte de los productores como de la cadena de distribución.

En el sector persisten algunas viejas preocupaciones, tal como comentó el presiente de la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), Roberto González. “Casi el 90% de las empresas del sector son pequeñas y deben emprender un proceso de innovación porque el mercado lo exige. La digitalización puede mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad de los servicios”, señaló. Según González, en el sector existe preocupación “sobre los planes de algunas siderúrgicas para mejorar su cartera al incluir los principales servicios de las distribuidoras”.

En este sentido, Ignacio Mir Coll, de Hierros del Mediterráneo, que formó parte de la mesa redonda en la que participaron los representantes de la distribución de acero indicó que, ante el desafiante panorama económico actual, la buena gestión de las empresas no consiste solo en vender acero, sino también en brindar mejores e innovadores servicios a los clientes. “El usuario final -observó Mir Coll- debe entender que nuestro servicio tiene un coste. La diferenciación de estos junto con una buena política de precios puede garantizar nuestros márgenes”.

Fernando Moraga, en representación de Grupo Hierros Alfonso, sostuvo que “la sostenibilidad debe ser un argumento adicional para hacer crecer la relación con la siderúrgicas. La cadena de distribución es un eslabón esencial y fundamental que completa a la industria siderúrgica”.

Para finalizar, Manuel Nobre, presidente de la asociación portuguesa de distribuidores Açomefer, resaltó la importancia que, tanto en la etapa post Covid-19 como en la actual con la guerra en Ucrania, ha tenido el sector de la distribución de acero para dar estabilidad al mercado, “restableciendo los suministros y manteniendo la recuperación”. “Los clientes son cada vez más conscientes del valor añadido que le estamos dando al acero”, afirmó Nobre. “Debemos seguir transformando la mentalidad en nuestro negocio, y pasar de ser simples comerciantes para brindar servicios de alto valor”.

  Temas que te pueden interesar

2022-06-14T12:14:36+01:0014 junio, 2022|Hierro|Sin comentarios
Ir a Arriba