Perfiles UPE: ventajas para estructuras con diferentes tipos de perfiles
Los perfiles estructurales UPE, fabricados bajo las normas UNE-EN 10279 y DIN 10026-2, tienen sección en forma de U, un menor espesor y las caras exteriores e interiores de las alas paralelas con las aristas vivas. Gracias a estas características, acaparan calificativos como los de ligereza, resistencia, eficiencia y rendimiento, al ofrecer una ventaja importante para las uniones en estructuras que contienen distintos tipos de perfiles y garantizar un ahorro de peso manteniendo las mismas condiciones estáticas.
Los perfiles estructurales UPE están disponibles en todas las calidades habituales de los aceros de construcción y en alturas que van desde los 80 a los 400 mm, que se corresponden con las de la gama de los perfiles estructurales IPE.
Perfil UPE / Perfil UPN
Si hacemos una comparación entre los perfiles estructurales UPE y UPN, una de las primeras diferencias que nos encontramos en favor de los primeros es que en la gama de los perfiles UPE es totalmente compatible con la gama de perfiles IPE, coincidiendo tanto en las alturas disponibles (en la gama UPN no lo son en las medidas 260, 280, 320, 350 y 380 mm) como en las profundidades de las secciones, lo que implica una mejor rentabilidad.
Esto es una ventaja significativa en aquellas estructuras que contienen diferentes tipos de perfiles. Ventaja que aportan sus alas paralelas -frente a las inclinadas de los UPN- que simplifican y garantizan uniones transversales más simples, evitando el tener que añadir cuñas u otras medidas adiciones y facilitando su ejecución tanto en el lado interior como en el exterior de las alas. Obteniendo como resultado una optimización en los tiempos del proceso de montaje en obra.
En esta comparación, también podemos hablar del peso. Debido su menor espesor, tanto del cuerpo como de las alas, los perfiles UPE son más ligeros que los de la gama UPN, lo que permite un ahorro de peso por metro cuadrado en las estructuras que puede oscilar entre un 8 y un 11% que se traduce en una mayor rentabilidad y una reducción de los costes de construcción y mantenimiento.
En cuanto a la relación resistencia/peso, la capacidad de resistencia de los perfiles UPE es superior a la de los perfiles alternativos UPN, variando entre el 9 y el 34% dependiendo de su aplicación.
¿Los perfiles del futuro?
El documento “Channels for the Future: UPE” de ArcelorMittal Europe califica a los perfiles UPE como “los perfiles del futuro” debido a las ventajas que ofrecen frente a los perfiles UPN y que, como conclusión, resume en estos cuatro puntos:
– Rango de tamaño 100% compatible con los perfiles IPE. Las profundidades de los canales UPE coinciden totalmente con las de los IPE, lo que ofrece una mejor rentabilidad.
– Conexiones más simples y rentables. Las conexiones de los perfiles UPE son más simples y rentables que las de los de la gama UPN debido a que sus alas son paralelas y no inclinadas.
– Ahorro de peso. En promedio, los perfiles UPE son un 8% más ligeros que los UPN.
– Mayor capacidad de flexión y eficiencia. Flexión: capacidad comparable en “eje fuerte”, pero mayor capacidad en el “eje débil” (promedio: 25%). Eficiencia: la capacidad específica (W/G) es mayor (promedio 10% en el “eje fuerte” y 35% en el “eje débil”).
En Ochoa-Lácar, Hnos. somos especialistas en la venta, distribución y transformación de hierro y metales. En nuestras instalaciones tenemos a disposición de nuestros clientes una extensa gama de productos de hierro y metal, con diferentes medidas y espesores, como son:
– Perfiles estructurales: UPN, UPE, IPN, IPE, HEA, HEB, HEM.
– Perfiles comerciales: Redondos, Cuadrados, Angulares, Simples T, Formas en U, Rectangulares.
– Tubos: Soldados (redondos, cuadrados, rectangulares), Ovales, Conducción-Rosca, Curvas.
– Chapas: Laminada en frío, Laminada en caliente, Decapada, Galvanizada, Estriada, Lagrimada, Estampada, Pegaso, Minionda, Trapezoidal, Perforada.
– Perfiles de carpintería / Pasamanos, Perfiles abiertos (ángulos, úes), Alambres.
– Otros productos complementarios como: Tubos de conducción (Hierro negro sin soldadura, Hierro galvanizado, Ranurada, Inoxidable); Canalones y bajantes (que realizamos a medida); y productos para Cubiertas y Cerramientos (Panel sándwich, Chapas para fachadas y cubiertas, Correas).
Amplia gama de productos a los que añadimos nuestros servicios de transformación, entre los que están, además de granallado e imprimado, corte a medida, plegado y punzonado de chapa, oxicorte y láser o taladro y fresado.
Ofrecemos soluciones integrales para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. De principio a fin. A la medida de lo que requiere cada proyecto. Si necesitáis contactar con nosotros o solicitar un presupuesto, podéis hacerlo a través del teléfono directo 948 350 670 o del formulario de contacto que encontraréis en nuestra página web. Os recordamos que nuestras instalaciones del Polígono de Agustinos, C/ B-F (Pamplona, Navarra) están abiertas en horario continuo de 7,30 a 19,00 horas (de 7,30 a 18,00 horas durante los meses de julio y agosto) y que tenemos a vuestra disposición un servicio de transporte diario de envío a toda Navarra y también a zonas limítrofes como Álava, La Rioja, Zaragoza y Huesca.
Temas que te pueden interesar
En el camino hacia metales más verdes
En el camino hacia metales más verdes El mundo [...]
Acero corten: características y ventajas
Acero corten: características y ventajas Quién no se ha [...]
Optimismo moderado sobre el crecimiento del consumo de acero
Optimismo moderado sobre el crecimiento del consumo de acero [...]
Perfiles comerciales: uno de los productos más versátiles
Perfiles comerciales: uno de los productos más versátiles Los [...]
Perfiles estructurales: Tipos y características
Perfiles estructurales: Tipos y características Los perfiles de acero [...]