El acero, el material más sostenible
En un post reciente que publicábamos en este blog bajo el título «Ventajas del acero como material de construcción«, hacíamos referencia, entre otras, a su durabilidad, reciclabilidad y sostenibilidad. Respecto a estos últimos puntos, la utilización del acero representa una excelente solución para un sector como el de la construcción que causa un gran impacto en el medioambiente al ser el causante, por ejemplo, del 40% de las emisiones de CO2, del 30% del consumo de los recursos naturales, del 30% de la generación de residuos, del 20% del consumo de agua o el 40% del consumo de energía.
Por tanto, en una época en la que la preservación del medioambiente es una prioridad a nivel global, la construcción con acero es una de las opciones más certeras para hacer frente a esta preocupación. No en vano, el 93% del acero es reciclable frente al 20% del cemento, lo cual, cuando se analiza todo el ciclo de vida en su conjunto, sitúa al acero como el material más sostenible.
Se podría decir que el acero no se consume, ya que se reutiliza indefinidamente sin que pierda calidad o resistencia. Es más, a diferencia de la mayoría de los materiales, el acero «usado» puede incluso mejorarse a través del reciclaje. Teniendo en cuenta que la tasa de reciclaje es el porcentaje de materiales que se retiran del servicio, se recuperan y se reutilizan, el acero utilizado en construcción alcanza niveles particularmente elevados, que llegan al 98% en el caso de las vigas y al 65-70% en el de las barras de refuerzo.
El 93% del acero es reciclable frente al 20% del cemento, lo cual, cuando se analiza todo el ciclo de vida en su conjunto, sitúa al acero como el material más sostenible. Clic para tuitearA la hora de evaluar el nivel de sostenibilidad de un edificio, es preciso acercarse a su ciclo de vida teniendo en cuenta todas las fases del mismo: desde la producción y el transporte de los materiales que se vayan a utilizar, la construcción en sí misma, el uso operativo del edificio, hasta la demolición, deconstrucción y el final de su vida. Pero, ¿cuáles son las ventajas de la construcción con acero en cada fase de la vida de un edificio?
Como material:
– El 40% de los recursos provienen del reciclaje. Por lo tanto, para su fabricación se utiliza menos materia prima y se ahorra energía.
– El proceso de fabricación tiene un impacto medioambiental controlado: reduce las emisiones de CO2 y el consumo de energía. Además la generación de residuos es mínima.
– En términos medioambientales, el acero es inerte.
– Alta durabilidad y elevada tasa de reciclaje.
En la fase de construcción:
– La prefabricación/fabricación externa con control de calidad.
– Optimización en la zona de construcción: plazos de entrega reducidos, mayor seguridad, menor alteración a causa del ruido y facilidad para la deconstrucción.
– El sistema de construcción en seco reduce el impacto medioambiental en la zona de ejecución.
En cuanto al diseño y la vida útil del edificio:
– Peso reducido de la estructura, menor consumo de materiales y conservación de los recursos naturales, posibilidad de utilizar en lugares con poca capacidad de carga.
– Creación de grandes huecos y de espacios versátiles, capacidad de cambio con el paso del tiempo y adaptabilidad a las necesidades y requisitos de los usuarios (aumentando su confort y bienestar).
– Construcción tipo «mecano», fácil mantenimiento y flexibilidad, con posibilidad de ampliaciones y modificaciones.
– Excelente aislamiento acústico de las soluciones en acero.
– Longevidad y robustez.
Foto: Proyecto Robert College Murat Karamanci Student (Turquía)
Autor del proyecto: Ahmet Alatas Workshop
Proyecto premiado en la edición 2017 de los Steel Design Awards – www.sda2017.dk –
En el final de la vida útil:
– Fácil desmontaje.
– Reutilización.
– Alta tasa de reciclaje: 100% sin pérdida de calidad.
Si queréis saber más sobre el acero como material sostenible, podéis descargaros este pdf elaborado por Unesid www.unesid.org en el que encontraréis datos sobre sus usos, fabricación, innovación y reciclado.
Foto de cabecera
Planta de conversión de residuos en energía en Amager Bakke (Dinamarca)
Autor/es del proyecto: BIG
Proyecto premiado en la edición 2017 de los Steel Design Awards – www.sda2017.dk –
Temas que te pueden interesar
Hierro forjado o hierro fundido: conoce sus ventajas y aplicaciones clave
Hierro forjado o hierro fundido: conoce sus ventajas y [...]
Paneles sándwich como solución constructiva
Paneles sándwich como solución constructiva En el sector de [...]
Chapa ondulada y minionda: versatilidad y eficiencia en construcción
Chapa ondulada y minionda: versatilidad y eficiencia en construcción [...]
La cementación del acero y su impacto en la resistencia de materiales
La cementación del acero y su impacto en la [...]
Técnicas de unión de metales: soldaduras, remaches y otras
Técnicas de unión de metales: soldaduras, remaches y otras [...]
Acero europeo: calidad, sostenibilidad y el reto de la competitividad
Acero europeo: calidad, sostenibilidad y el reto de la competitividadEl [...]